En diciembre de 2019 en la ciudad había 22 grandes generadores de residuos sólidos urbanos inscriptos en la Municipalidad. Según informó este domingo la Municipalidad, hay 725 grandes generadores inscriptos que producen, según las propias declaraciones juradas que ellos informan, 110 mil toneladas de residuos, de las cuales 70 mil toneladas son húmedos y el 40 mil son secos, muchos de los cuales se reinsertan al sistema productivo desde la economía circular.
Actualmente son los propios privados quienes pagan por la recolección de los residuos que generan. La modificación de la Ordenanza en diciembre pasado fue clave para que el Registro de Grandes Generadores tenga esta cantidad de anotados.
El control sobre los comercios que generan volúmenes importantes de residuos debía ir acompañado de la voluntad política de modificar la Ordenanza hasta entonces vigente, para poder así establecer de quien es la basura indebidamente colocada en la vía pública en los sectores gastronómicos de la ciudad.
La nueva ordenanza establece que Grandes Generadores de Residuos son aquellos que se encuentren dentro de los parámetros objetivos que fijará la autoridad de aplicación mediante vía resolutiva.
En “Alassia Es Noticia”, Guillermo Díaz Cornejo, Director General del Instituto de Protección Ambiental y Animal, explicaba lo siguiente: