Martín Lousteau, senador de la UCR por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), explicó el proyecto de Fondo de Cese Laboral que presentó en el Congreso, el cual busca «finalizar con el negocio de los juicios laborales» a través de la modificación del régimen de indemnizaciones.
En diálogo con #AlassiaEsNoticia el Abogado Santiago Sain explicó su punto de vista «En primer lugar, el proyecto crea un fondo de cese laboral se integra con el aporte de todos los trabajadores, el primer año es del 12 % y a partir de ahí con un 8%. La principal línea argumentativa es la pymes, lo que él plantea en el proyecto es que tiene que haber una facilidad para despedir y no para dar trabajo».
Continuó «La derogación de los artículos de los artículos de la ley de contrato de trabajo que fijan una indemnización tarifada, si un trabajador es despedido tiene que cobrar una indemnización equivalente del mejor salario mensual, por cada año de servicio. Esto se anula se saca y comienza a regir este fondo».
Esto es institucional, la constitución nacional, en el art 14 vip está destinado a darle protección al trabajo en sus diversas formas, y dentro de los ítems menciona la protección contra el despido arbitrario. Afirmó.
En la experiencia del mundo y Argentina jamás se demostró que la flexibilidad laboral genera nuevos empleos todo lo contrario genera mayor precarización. Finalizó.