El nuevo presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Pablo Moreno, prepara junto a la nueva comisión directiva del organismo un nuevo documento sobre la vacuna de Sinopharm para chicos. Sus primeras palabras sobre la vacunación pediátrica contra el Covid estuvieron en consonancia con las de su antecesor en el cargo, Omar Tabacco.
En su discurso de asunción, Moreno hizo referencia a las dificultades que planteó la pandemia de Covid para toda la sociedad y para los chicos en particular, aunque no hizo especial referencia al tema de la vacuna pediátrica y, puntualmente, al tema de Sinopharm, que fue eje de controversia entre la anterior gestión y el Gobierno. En declaraciones al sitio Noticias de Salud sin embargo, hizo un primer acercamiento al tema como presidente de la entidad y dijo que el de los chicos “es un grupo que no es muy afectado y tienen formas no graves de la enfermedad. Vacunarlos va a permitir lograr la famosa inmunidad de rebaño, que estos niños no sean reservorios y no contagien después a aquellos con quienes viven y a sus familias, a sus abuelos, las personas que son afectadas por la enfermedad. Por eso es tan importante la vacunación de este grupo etario”.
Sobre las dudas que generó la aprobación de la vacuna de Sinopharm tanto en un sector de los pediatras como en algunas familias, por la falta de información pública, Moreno por ahora no hizo referencia alguna. Se espera que eso quede plasmado en el documento que prepara la SAP. La decisión sería darlo a conocer después de las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
Moreno agregó en su discurso de asunción que la SAP “es una de las sociedades científicas más importantes de la República Argentina y su independencia de intereses sectoriales y coyunturales la ha convertido en una entidad asesora de gobiernos, universidades y distintas organizaciones de la comunidad en el área materno infanto-juvenil”. La SAP es la única sociedad científica que vela para que la niñez y adolescencia de nuestro país pueda acceder a los beneficios de una vida saludable, justa y sin inequidades. Esa es nuestra gran fortaleza. Es lo que denomino el “gen SAP”.
El cambio de autoridades de la Sociedad de Pediatría y de toda su comisión directiva estaba previsto, dado que los mandatos de las autoridades duran dos años. Aunque esta vez el relevo en el mandato ocurrió en un momento sensible, en el que los 18 mil pediatras socios de la entidad y muchas familias esperan una definición más contundente sobre el tema Sinopharm.
Hasta el momento fueron vacunados más de 2,8 millones de chicos de 3 a 11 años en el país: 236 mil con factores de riesgo y 2,5 millones sin comorbilidades, en un escenario nacional dispar con respecto al empadronamiento de las familias de los menores para recibir la inyección.
«Nos mostraron un estudio no publicado de fase III, que está llevando a cabo Emiratos Árabes Unidos y China en pacientes pediátricos, con resultados muy alentadores; un reporte no publicado en Chile, acerca de los efectos de la vacunación (en menores) con SinoVac (una vacuna similar), y un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba, que es una simulación de una tercera ola sobre mortalidad en adultos con o sin niños vacunados», dijo Moreno. Para cerrar, Moreno dijo que «con esos tres escenarios, que mostraban los pocos efectos adversos y la buena respuesta inmunitaria, fue que la SAP decidió apoyar el programa de vacunación del Gobierno».