El comunicado de prensa sobre la elevación de Juicio de una parte de la investigación sobre la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba llegó a Periodismo para la Gente, en las ultimas horas del día sábado.
El mismo detalla lo siguiente:
Luego del análisis del decreto de elevación a juicio de la causa seguida en contra de Brenda Agüero sus abogados defensores, arribamos a las siguientes conclusiones:
1): Que la elevación a juicio solo esta referida a los hechos que se le atribuyen a nuestra defendida Brenda Agüero y que, respecto de los funcionarios públicos, solo se decreto un cambio de calificación, pero esa parte del expediente continuara en la Fiscalía dirigida por Raúl Garzón.
2): Que esta división de la causa apunta a separar a esta defensa del resto de la investigación y al “agravar” la situación de los funcionarios, lo que genera es que esa causa solo este abocada a investigar hechos contra la administración publica, lo que la “prepara” para ser girada al Fuero Anticorrupción, que como históricamente ha sucedido, es la antesala de la impunidad.
3): La causa unificada, garantizaba que todas las partes pudiéramos conocer lo que estaba sucediendo respecto del resto de los hechos y la prueba que se incorporaba dia a dia, pero con esta división, se le permite a los funcionarios que no se investigue la desaparición y destino final de partidas de remedios (vitamina K y potasio) y el desmantelamiento de la escena del crimen, ocurridas semanas antes de la detención de Brenda Agüero que fueron denunciadas por esta parte ante el Fiscal, quien considero que eran hechos no relevantes cuando el art. 255 del CP, expresamente castiga con pena de prisión el que ocultare, destruyere o inutilizare objetos destinados a servir de prueba en una causa judicial.
4): Entendemos, que intentar remitir a juicio solo los hechos que se le atribuyen a Brenda Agüero, sin haber receptado mas de 20 testigos propuestos por esta defensa como otras medidas probatorias relevantes como una Pericia Criminología sobre nuestra defendida y una reconstrucción virtual (real, no es posible porque el Centro Obstétrico fue desmantelado) del escenario de los hechos, -pese a que la normativa procesal lo obliga a dar curso a esas peticiones-, implica clausurar apresuradamente una investigación que venía desmoronándose ante la carencia total de pruebas directas, indirectas e incluso indiciarias contra nuestra defendida, debido a lo cual en las ultimas semanas solo se apeló a la llamada “prueba invisible” que significa hacer llegar a los medios de comunicación, desde la Fiscalía dirigida por Garzón, falsos resultados sobre las medidas investigativas en marcha, como fue el contenido Informe de Perfilamiento criminal, que ni siquiera menciona a nuestra defendida.
5): Por ultimo, intentar elevar a juicio solamente a Brenda Agüero y de tal manera dividir la investigación, implica una maniobra para evitar que los funcionarios cuya situación procesal supuestamente fue “agravada”, esquiven su convocatoria a un juicio oral y público y que sean juzgados por jurados populares, porque de tal manera (con solo conceder la libertad condicional de la Dra. Assis) esa parte de la causa se transformara en una causa SIN PRESO, con lo cual dejara de temer preminencia, para que el juicio efectivamente se lleve a cabo y máximo si su destino es el fuero anticorrupción.
6): En función de lo manifestado y luego de analizar en detalles la Requisitoria de elevación a juicio mencionada, sobre la que esta defensa tomo sorpresivo conocimiento en el mediodía del viernes 22 de setiembre, -cuando la parte querellante ya conocía detalles y se apresto a hacerse presente en el edificio de Tribunales II desde muy temprano-, hemos decidido FORMULAR OPOSICION a la misma, no solo por la carencia de pruebas directas, indirectas o indiciarias en contra de nuestra defendida, sino para oponernos también a dicha separación de juicio por las graves razones esgrimidas, pues constituye una resolución muy funcional con el Poder Ejecutivo Provincial, en plena campaña presidencial, quien se garantiza la clausura este tema en los medios, por varios meses.
El comunicado concluye con las firmas de los abogados Gustavo Nievas y Juan Manuel Rivero.
Entrevista en Canal C
El lunes 25 de septiembre se emitirá un reportaje exclusivo al abogado Gustavo Nievas en el programa Versión Completa por Canal C y en el 539 de flow para todo el país.