Rosario- Autoridades del Sanatorio de Niños en la ciudad de Rosario informaron en una rueda de prensa que el niño con hepatitis aguda severa de causa indeterminada recibió con éxito la primera etapa del trasplante de hígado. Sobre las 19 de este martes terminó la operación compleja. El órgano llegó por la mañana proveniente de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Recordemos que el pequeño estaba con riesgo de vida, con respirador artificial y en un estado muy crítico.
En rueda de prensa, el doctor Alejandro Costaguta, jefe de la Unidad de Hígado y Trasplante Hepático del sanatorio privado explicó que estaban muy satisfechos. “Estamos muy satisfechos porque está terminando nuestra cirugía en nuestro receptor”. El Incucai informó a las 21 del lunes que existía la posibilidad de tener un donante apto para el paciente. Dentro del centro médico se decidió aceptar el órgano. «Un primer equipo quirúrgico se trasladó por vía aérea desde Rosario a Santa Rosa para extraerlo. En el sanatorio del centro rosarino se inició la cirugía para el niño receptor» afirmó.
Con respecto a la intervención quirúrgica «en las primeras horas lo importante a nivel terapéutico es que no haya complicaciones derivadas de la cirugía. En las primeras 24 horas vamos a estar enfocados en detectar complicaciones de la cirugía”, detalló el doctor Alejandro Costaguta.
Los pronósticos de recuperación del nene de la localidad de Funes son alentadores. “La ventaja es que es un niño sano previamente. Si uno remueve el problema, bruscamente se recupera. Si logra superar la cirugía, las chances son muy buenas”, comentó. Afirmó también que una vez superado el período post operatorio el infante estará en condiciones de hacer una vida totalmente normal.
«El paciente estaba muy crítico. Llegó en una situación prácticamente imposible de empeorar. De manera que fue muy oportuna la llegada del donante”, dijo Costaguta.
Con respecto a este tipo de trasplantes aclaró que no es una novedad para ellos, pero sí reconoció que el caso puntual de este pequeño es una excepción. “ Es lo raro de lo raro. Hay que evitar entrar en pánico porque puede ocurrir que uno crea que porque tenga hepatitis corra riesgo la vida y eso no es así. Es un grupo muy pequeño que termina en este tipo de evolución”.
El equipo asignado para trabajar en esta situación de riesgo vital fue de unas 100 personas. Al frente de la intervención quirúrgica estuvo el doctor David Biagola junto a un grupo de expertos médicos. A modo de prevención, el doctor Costaguta reiteró un concepto que se viene repitiendo en los medios después de la trascendencia de este caso: “A las hepatitis que hay que prestarle atención es a las que se ponen amarillas. Cuando el blanco de los ojos se pone amarillo o la orina se pone muy oscura”.
Por otro lado, en conferencia, los médicos informaron que el donante había fallecido el fin de semana pasado.