Femicidio de Karina Bustos| Este 11 de mayo de 2022 se cumplieron dos años de la atroz noticia e inhumano hallazgo del cuerpo sin vida e incinerado casi en su totalidad de Karina Bustos, en un descampado de la ciudad de Córdoba.
Este hecho significó otro cruel femicidio que le quitó la vida y el futuro a una joven mujer y dejó llena de tristeza y profundo dolor a su familia y entorno.
Tiene fecha ya el juicio por la muerte de Karina Bustos, será desde este 30 de junio. Además el Sábado 14 de mayo desde las 16:30 hs. se realizará un Encuentro artístico/musical en Plaza de la Intendencia Héroes de Malvinas de la ciudad de Córdoba a modo de intervención urbana en homenaje a Karina. «Se invita a participar a toda la familia y público en general. Kari era amante de la música, la danza, el arte y la expresión, por ello la familia y amistades más cercanas proponemos recordarla de este modo» explicó Claudio Fueyo, primo de Karina y vocero de la familia a Continental Córdoba.
«Asimismo se busca generar un espacio de visibilización de la temática y difusión de los espacios de atención, contención y protección para las mujeres víctimas de violencia de género, incluyendo la presentación de una campaña de videos de concientización y apoyo al pedido de justicia en las voces de reconocidas figuras» agregó.
La familia tras el femicidio de Karina creó un instagram @justiciaporkarinabustos para ir publicando todo lo que ocurre con el caso y la justicia que piden por Karina.
Femicidio de Karina Bustos: los hechos
El 11 de mayo de 2020 el cuerpo de Karina Bustos fue encontrado en un descampado de la ciudad de Córdoba, incinerado casi en su totalidad.
Aparentemente el asesino -su pareja en ese momento- le habría quitado la vida horas antes y trasladó el cuerpo hasta ese lugar en una baulera de madera. Mediante este aberrante e inhumano acto, el presumible autor, José Fernando Coronel, desde la fecha del asesinato se encuentra detenido.

«No solo le quitó la vida a Karina sino que provocó una herida insanable en el corazón de todo su entorno, de su mamá Bety de 89 años, su hermano y hermana, ahijados/as y sobrino/as, tías, primos/as, amigos/as, compañeros/as de trabajo, colegas, entre muchos otros» dijo Claudio Fueyo.
Karina Bustos era cordobesa y el pasado 29 abril hubiera cumplido 51 años, de profesión abogada. Trabajaba en el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. La noticia de su muerte fue un golpe de los más duros para sus allegados, y aún más lo fueron los detalles
de lo que sucedió después, al intentar -el acusado- desechar y desaparecer su cuerpo ante el cruel delito cometido.
«Hasta hoy, muchos de quienes la extrañamos y lloramos cada día, vivimos con la incertidumbre
de no haberla podido despedir, ya que al momento de su muerte, las restricciones por la pandemia estaban en su momento más estricto de circulación y permanencia y al lugar del velatorio solamente pudieron acceder un cupo mínimo de familiares directos, dejando otra herida en todo su entorno, sin un último adiós» expresó Claudio.
En voz de su hermana se ha escuchado una y otra vez decir ”quisiera saber cuándo murió, a qué
hora, cuando fue realmente y cómo”, datos que aún más allá de pericias e información que la
investigación puedan brindar un estimativo, cuando el corazón está destruido y necesita consuelo, una autopsia o datos técnicos resultan escasos.
Por su parte, Bety -su mamá- repite una y otra vez que lo que pide es más amor. ”Yo lo
que pido es amor, más amor y respeto del hombre hacia la mujer, que desde chicos, en las escuelas se les enseñe a amar y respetar a la mujer»
Cabe destacar que ésta como cada acción que la familia ha realizado, siempre ha buscado ser abierta e incluir a las demás familias de víctimas que hayan atravesado por la misma pérdida, entendiendo esta lucha y pedido de justicia como una causa no individual ni a quien le toca de cerca sino como una cuestión colectiva, un compromiso que involucra y atraviesa a todos y todas como sociedad.