Ante los miles de testimonios, el departamento de Enfermería de la Universidad de Granada comenzó un estudio para conocer los efectos secundarios de la vacuna contra el Covid19 en el ciclo menstrual.
Desde que se inicio el plan de vacunación, algunas mujeres en España, Argentina, como en varios paises del mundo han manifestado, que sufrieron alteraciones en su menstruación tras recibir la vacuna.
Algunos de los síntomas registrados son: sangrado más abundante o durante más días, sangrado intermenstrual, retrasos, dolor abdominal inusual o sangrado durante la menopausia.
“Son efectos leves, que duran poco tiempo y no son alarmantes, pero que aún así hay que tener en cuenta y no banalizarlos. Hay que tratarlos igual que si fuera el dolor de brazo o de cabeza”, denuncia la Dra. Olga Mediano, neumóloga de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
“Nuestra intención es realizar una evaluación de los patrones de sangrado para poder objetivar si ha habido cambios o no con la vacuna”, explica la profesora de la universidad de Granada, España, Laura Baena, principal autora del estudio EVA.
La investigación parte de una muestra de alrededor de cien mujeres, principalmente en edades fértiles pero también menopáusicas, a las que se les ha hecho un seguimiento de su periodo menstrual antes y después de la inoculación de alguna de las vacunas contra el Covid19.
Las investigadoras empezaron con las pruebas hace unas semanas y esperan acabar dentro de unos 10 meses. “La idea es hacer el seguimiento del ciclo menstrual hasta un año después de la inyección para observar los cambios producidos”, señala Baena.
El estudio EVA se divide en dos partes. La primera corresponde a la evaluación de los patrones de sangrado antes y después de la vacuna a través de análisis de sangre con perfil hormonal, parámetros de coagulación y hemogramas a mujeres voluntarias que todavía no han recibido la vacuna.
Ya han respondido más de 7.000 mujeres y alrededor de un 55% reconoce un cambio en su salud menstrual.
BANALIZACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS «ESPECÍFICAMENTE FEMENINOS»
“Son efectos leves, pero porque sean leves no hay que banalizarlos. Deberían haber aparecido en la ficha técnica”, insiste también la Dra. Mediano. Además de las alteraciones en la regla, también se han notificado alteraciones mamarias, como un posible aumento de mamas tras la inoculación del suero.
«La menstruación no se suele tener en cuenta en estos casos ya que no se hace una medicina con perspectiva de género»
Q interante nota!!! Exelente q la difundan!!