Periodismo Para La Gente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Deportes
  • Cultura y Ocio
  • Marcas y Productos
  • Córdoba
  • Argentina
  • Salud
  • Turismo
Continental
Periodismo Para La Gente
  • Inicio
  • Deportes
  • Cultura y Ocio
  • Marcas y Productos
  • Córdoba
  • Argentina
  • Salud
  • Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periodismo Para La Gente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Notas

Donar órganos y tejidos es un acto altruista

Desde 2018, en Argentina toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que manifieste lo contrario

Por Redacción
21 de febrero de 2023
0

El trasplante de órganos y tejidos es un procedimiento médico mediante el cual se reemplaza un órgano o un tejido enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano, abriendo la posibilidad a salvar o mejorar la calidad de vida de personas que están en lista de espera.

Desde 2018 en Argentina toda persona mayor de 18 años es considerada donante salvo que manifieste lo contrario.

Si bien se trata de una práctica habitual dentro del sistema de salud, existen algunas dudas frecuentes que suelen surgir al momento de pensar en este procedimiento.

Con el objetivo de promover una cultura a favor de esta acción altruista fundamental para la salud colectiva, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) facilita información para resolver inquietudes que puedan presentase al momento de decidir donar.

Las preguntas más frecuentes son:

¿Toda persona que fallece en cualquier circunstancia puede ser donante?

No. Solo pueden ser donantes de órganos aquellas personas que fallecen en unidades de cuidados intensivos con diagnóstico de muerte encefálica.

Para poder ser trasplantados, los órganos deben conservarse en condiciones de oxigenación y aporte sanguíneo adecuados hasta el momento de su extracción, situación que solo se da cuando las personas fallecen en unidades de cuidados intensivos. Esto sucede solo en el 5 por ciento de las muertes. Cuando los fallecimientos se dan en otras situaciones, los órganos no pueden destinarse al trasplante, aunque sí pueden utilizarse los tejidos.

¿Qué ocurre con el cuerpo de la persona fallecida cuando se le extraen los órganos y tejidos?

El cuerpo es tratado con consideración y respeto. Se realiza la operación con los recaudos necesarios para todas las intervenciones quirúrgicas, e inmediatamente después es entregado a la familia.

¿Cómo funciona la lista de espera para trasplantes? ¿Las personas famosas o influyentes avanzan más rápido?

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de los recursos sociales o económicos. Las listas de espera del INCUCAI son únicas, nacionales y están agrupadas por órgano o tejido. El ordenamiento numérico de las listas se da en cada operativo de procuración al conocer las características de compatibilidad entre donante y receptor y el lugar donde se procura el órgano, la ubicación en la lista de espera y la situación clínica de la persona. Todo este proceso es realizado por un sistema informático denominado SINTRA, sin posibilidad de que una persona pueda influir sobre los resultados.

Si soy donante, ¿es posible que el personal de salud no se esfuerce en salvar mi vida?

El equipo de salud hará siempre todos los esfuerzos por salvar la vida de una persona. Solamente después de agotar todas las posibilidades, y luego de haberse declarado la muerte encefálica, se considera la donación. Además, el equipo médico que efectúa la ablación de órganos no es el mismo que el que trata a la persona con vida.

¿Las personas trasplantadas suelen ponerse en contacto con la familia del o la donante?

Según la ley 27.447, la identidad de los donantes está protegida y su divulgación atenta contra el espíritu de la donación, que es anónimo, voluntario, altruista y desinteresado. La confidencialidad de la identidad de donantes y receptores tiene fundamentos basados en lo individual (respetar la intimidad y prevenir posibles daños para las personas involucradas; no interferir en el proceso de duelo, facilitar la adaptación al implante), y en lo social (preservar la credibilidad y confianza pública en la actividad).

¿Hay un límite de edad para ser donante?

No. Toda persona mayor de 18 años puede manifestar en forma expresa su voluntad respecto de la donación de sus órganos y tejidos. Para eso, no se requiere ningún estudio médico previo. Llegado el momento, el personal de salud determinará cuáles son los órganos viables para un trasplante.

En el caso de personas menores de 18 años, la autorización para la obtención de órganos y tejidos debe ser efectuada por ambos progenitores, por aquel que se encuentre presente, o por el representante legal del niño, niña o adolescente. La oposición de uno de los progenitores elimina la posibilidad de llevar adelante el procedimiento.

¿Existe el tráfico de órganos en Argentina?

A pesar de los rumores sobre venta y compra de órganos, no se conoce ningún antecedente policial ni judicial de casos de donantes o receptores ilegales en Argentina.

En el país funciona un único sistema nacional de trasplantes organizado y monitorizado por el INCUCAI. Es impracticable realizar por fuera de este sistema, la detección de un posible donante, la ablación y transporte de un órgano, el análisis de compatibilidad genética con el receptor, el implante de órgano en una cirugía de altísima complejidad, la asignación de la medicación para la inmunodepresión y el seguimiento del paciente. En un operativo de procuración y trasplante de órganos participan alrededor de 150 profesionales y se requiere una infraestructura de gran complejidad.

¿Se puede donar un órgano en vida?

La donación de órganos entre personas vivas está permitida solo cuando existe un vínculo familiar, siempre que no afecte la salud de la persona donante y exista posibilidad de éxito en la operación de quien lo recibe.

Según la Ley 27.447, se pueden donar órganos en vida a parientes consanguíneos o por adopción hasta el cuarto grado, por ejemplo, padre o madre, hijos/as, tíos/as, abuelos/as, primos, y la pareja conviviente.

Cómo manifestar la voluntad sobre la donación

La nueva Ley de Trasplante de órganos, tejidos y células, aprobada en 2018, establece que toda persona mayor de 18 años es considerada como donante de órganos y tejidos salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. Sin embargo, es importante hablar con las personas queridas sobre esta decisión, para evitar contrariedades al momento del fallecimiento.

La voluntad sobre la donación puede manifestarse digitalmente a través de https://www.argentina.gob.ar/miargentina. Para esto, es necesario crear una cuenta en Mi Argentina, y acceder al formulario «Manifestar mi voluntad de donar» en la sección de Salud. También puede hacerse presencialmente, al momento de tramitar el Documento Nacional de Identidad o al concurrir al INCUCAI o a los Organismos Jurisdiccionales de Ablación e Implante de todo el país (en Córdoba, el Ecodaic). Además, puede realizarse desde cualquier dependencia del Correo Argentino, enviando un telegrama gratuito con tu nombre, apellido, DNI y domicilio.

Temas: ArgentinaCórdobaDestacadaDonación de órganos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Recomendados Para Vos

Reabrieron las puertas del Jardín Botánico para el disfrute de toda la ciudadanía

Reabrieron las puertas del Jardín Botánico para el disfrute de toda la ciudadanía

Por Redacción
4 de junio de 2023
0

Familias, vecinos y turistas pueden visitarlo de 8:00 a 19:00 horas, y así disfrutar de sus paseos al aire libre, rodeado de naturaleza en plena ciudad. Durante muchos años el...

Hacemos Unidos por Córdoba, sigue ampliando su coalición y suma más dirigentes del PRO y la UCR

Hacemos Unidos por Córdoba, sigue ampliando su coalición y suma más dirigentes del PRO y la UCR

Por Redacción
4 de junio de 2023
0

Hacemos Unidos por Córdoba sigue ampliando su coalición y suma más dirigentes del PRO y la UCR Hacemos Unidos por Córdoba se sigue ampliando y dio a conocer nuevos dirigentes...

Jaime Perzcyk en Córdoba: «necesitamos un federalismo real»

Jaime Perzcyk en Córdoba: «necesitamos un federalismo real»

Por Redacción
31 de mayo de 2023
0

Pasó por Córdoba en el día de ayer el Lic. Jaime Perzcyk, Ministro de Educación de la Nación. Estuvo inaugurando obras en la UNC, pero además fue parte de la...

Prisión preventiva para Santiago Campos Matos, femicida de Anahí Bulnes

Prisión preventiva para Santiago Campos Matos, femicida de Anahí Bulnes

Por Redacción
31 de mayo de 2023
0

Quedó firme la prisión preventiva que dictó la fiscalía contra Santiago Campos Matos (37), el acusado de asesinar a Anahí Bulnes (36) en Córdoba. Se resolvió luego de una serie de pericias...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Reabrieron las puertas del Jardín Botánico para el disfrute de toda la ciudadanía

Reabrieron las puertas del Jardín Botánico para el disfrute de toda la ciudadanía

4 de junio de 2023
Hacemos Unidos por Córdoba, sigue ampliando su coalición y suma más dirigentes del PRO y la UCR

Hacemos Unidos por Córdoba, sigue ampliando su coalición y suma más dirigentes del PRO y la UCR

4 de junio de 2023
Jaime Perzcyk en Córdoba: «necesitamos un federalismo real»

Jaime Perzcyk en Córdoba: «necesitamos un federalismo real»

31 de mayo de 2023
Prisión preventiva para Santiago Campos Matos, femicida de Anahí Bulnes

Prisión preventiva para Santiago Campos Matos, femicida de Anahí Bulnes

31 de mayo de 2023
Martín Llaryora acompañó a los candidatos a intendente de Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate

Martín Llaryora acompañó a los candidatos a intendente de Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate

30 de mayo de 2023

Temas Populares

"Versión Completa" accidente Aerolineas Argentinas Alberto Fernández Argentina AstraZeneca aumento Brasil Carla Vizzotti casos positivos clases presenciales Coronavirus Covid-19 Cristina Fernández Córdoba desaparecida Destacada Femicidio fútbol Gobierno de Córdoba gobierno Nacional incendio incendios interior cordoba juan schiaretti Laura Jure Messi Municipalidad de Córdoba nueva ola pandemia Paro policía restricciones Salud Schiaretti Sinopharm sputnik v UTA vacuna Vacunación vacuna rusa vacunas vacunas Sputnik V variante delta Violencia de género
Periodismo Para La Gente

Periodismo para la Gente es un nuevo medio de comunicación digital.

CATEGORÍAS

  • Bienestar
  • Columnista
  • Cultura y Ocio
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Marcas y Productos
  • Notas
  • Política
  • Salud
  • Turismo

ENLACES

  • Inicio
  • Acerca de
  • Alassia es Noticia
  • Política de Privacidad
  • Contacto

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Reabrieron las puertas del Jardín Botánico para el disfrute de toda la ciudadanía
  • Hacemos Unidos por Córdoba, sigue ampliando su coalición y suma más dirigentes del PRO y la UCR
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 periodismoparalagente.com - Desarrolla: Daskalos Solutions.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notas
  • Cultura y Ocio
  • Marcas y Productos
  • Deportes
  • Covid-19
  • Vacunas
  • Córdoba

© 2023 periodismoparalagente.com - Desarrolla: Daskalos Solutions.