Se trata del desarrollo que realizaron científicos argentinos para tratar pacientes adultos con Covid19 de carácter moderados a severos.
Estará disponible para uso hospitalario y bajo prescripción clínica. La Anmat ya había aprobado su uso y comercialización a fines del mes de diciembre de 2020.
Fernando Goldbaum, director del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas de la Universidad Nacional de San Martín (CRIP-Unsam) y socio fundador de la empresa biotecnológica Inmunova -dos de las instituciones desarrolladoras del proyecto precisó que el medicamento estará disponible «con alcance nacional» en cuestión de «horas o días».
«CoviFab», tal el nombre comercial es una inmunoterapia innovadora basada en anticuerpos policlonales que demostró reducir en un 45% la mortalidad, en un 24% la necesidad de internación en terapia intensiva y en un 36 el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica en pacientes con enfermedad moderada a severa.