El concurso “Alumnit@s, Argentina te escuchamos” auspiciado y declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura, está organizado por El Otro Camino Producciones, un grupo de profesionales nucleados desde diversas actividades con un deseo en común: plasmar en producciones audiovisuales la realización de un viaje interior, transformador de quien lo emprende, como respuesta ante los problemas de hoy.
El proyecto apunta a promover el diálogo entre compañeros y compañeras, incluir a las generaciones mayores y brindar herramientas educativas que niños y niñas de todo el país puedan implementar, recuperando la riqueza cultural de cada pueblo y adaptándola a nuestros días.
La propuesta apunta a que los habitantes de cada una de las provincias de la Argentina se involucren y hagan conocer su historia.
Que los héroes autóctonos de cada lugar cobren vida y ayuden a encontrar soluciones nuevas a los problemas de hoy y de siempre. Que Juana Azurduy, San Martín, Ceferino Namuncurá así como las abuelas o los abuelos o los héroes de los niños y niñas, durante la pandemia, nos guíen a través de sus propias experiencias a propiciar la charla entre generaciones y pensar juntos soluciones a problemas actuales.
Cada capítulo consta de tres partes:
Actuación y planteamiento: un grupo de niños y niñas le cuentan a su abuelo o abuela el problema que han tenido ese día: bullying, discriminación, mobbing a los profesores, etc. Para ayudarlos a resolver la situación, relata el mito o historia regional que contiene ese mismo problema y cómo fue resuelto o abordado.
Animación: el relato del mito se realiza en una animación. Se mostrará cada historia escrita que haya sido seleccionada en primer puesto en su región.
Debate y solución: los niños y las niñas debaten junto a sus maestros, maestras, abuelos, abuelas y personalidades, acerca de las posibles soluciones a implementar ante el problema tratado en el capítulo.
El mito ganador formará parte de la serie animada Alumnit@s, que tiene por objetivo enseñar a los niños y las niñas de cualquier nacionalidad, religión y contexto socio-cultural a encontrar en la sabiduría de sus mitos, héroes, leyendas y próceres regionales respuestas ante las problemáticas actuales, incluyendo aquellas las que pudo generar en los niños y niñas la pandemia del Covid19.